• El lunes negro de las bolsas

    Ese hombre, con la cabeza entre las manos, no está viendo cómo cae la bolsa. Está oyendo la voz de su madre diciéndole que si no estudia, acabará como su padre. Lleva una camisa blanca y un jersey sin mangas, como si fuera un estudiante aplicado atrapado en una pesadilla laboral. Delante de él, una…

    Leer más

  • El vértigo de los terraplanistas

    En el fondo, los terraplanistas son poetas. Su visión del mundo es la de un cuento infantil en el que hay dragones al final del mapa y un borde del que podrías caer si caminas demasiado lejos. Su rebeldía no es contra la forma de la Tierra, sino contra el vértigo que provoca aceptar que…

    Leer más

  • La dolencia residual

    Hace una semana tuve un constipado. Uno de esos modestos, de manual: estornudos frecuentes, algo de congestión, voz de ultratumba. Nada grave. Pasó en tres días. Pero noté que durante ese tiempo mi mujer se mostró especialmente atenta. Me ofrecía caldos, me preguntaba cada hora cómo me encontraba, me tapaba con una manta aunque no…

    Leer más

  • El atraco del siglo (y la risa del siglo)

    De qué se ríen, es la primera pregunta que uno se hace al ver la imagen. No una risa discreta o comedida, sino abierta, desbordante, cómplice. Un grupo de hombres, en su mayoría uniformados, rodea una mesa en la que alguien ha dispuesto un mapa. Al centro de la escena, Kim Jong-un, feliz como un…

    Leer más

  • El sendero de los enfermos

    Hay algo hipnótico en esas líneas de colores. La gente camina sobre ellas como si llevaran toda la vida entrenando para ello, como si fueran equilibristas de la enfermedad. Pero, de pronto, una línea se bifurca y la realidad se rompe. ¿Debías seguir el azul marino o el azul celeste? No lo recuerdas. Te sientes…

    Leer más

  • El televidente observado

    Siempre he pensado que la televisión me miraba. No en sentido figurado, sino literal. Me sentaba frente a la pantalla y sentía que alguien, al otro lado, tomaba notas. Pero esta mañana, mientras desayunaba frente al informativo, me ha asaltado una sospecha más inquietante: ¿y si no soy yo quien ve la televisión, sino ella…

    Leer más

  • La grieta

    Para el siguiente relato, se le solicitó a la IA que escribiera un relato como si fuera Stephen King siendo Juan José Millás. Una mañana apareció una grieta en la pared del salón. Era pequeña, insignificante, pero estaba ahí. Primero intenté ignorarla. Luego la observé con cierta preocupación. Finalmente, me obsesioné con ella. Me agaché…

    Leer más

  • Manos limpias, cuentas sucias

    Se diría que la imagen se ha tomado en el instante exacto en que la realidad aún no ha terminado de asentarse sobre los hombros de Marine Le Pen. Su boca entreabierta sugiere una frase interrumpida, tal vez por la misma noticia de su condena. La mano derecha, a punto de abandonar el bolso, parece…

    Leer más

  • Los mandamientos paternos

    A veces, pienso que esas advertencias no eran tanto reglas de seguridad como ritos de iniciación a la paranoia cotidiana. Nos entrenaban para ese miedo difuso que nos acompaña siempre, ese que nos impide apagar el móvil sin razón aparente o que nos hace dudar cuando pagamos con tarjeta y el datáfono tarda más de…

    Leer más

  • La grieta en el tiempo

    Esta mañana he cambiado el orden en el que me cepillo los dientes y, durante unos minutos, he sentido que el universo se desmoronaba. Siempre empiezo por la mandíbula inferior izquierda, después paso a la derecha, y por último subo a la parte superior. Es un ritual automático, grabado en mis músculos con la misma…

    Leer más